Obtenga por e-mail exclusivo newsletter con info. promocional y de interés!
Cargando...
2º. CONGRESO URUGUAYO de PSICOTERAPIA
Nuestros Estudiantes gozarán del descuento a asociaciones miembros de FUPSI
2º. CONGRESO URUGUAYO de PSICOTERAPIA
"La Psicoterapia en el Uruguay del siglo XXI" 1 y 2 de junio de 2012 Sede: Four Points by Sheraton Montevideo - Uruguay Organiza: Federación Uruguaya de Psicoterapia (FUPSI) www.fupsi.org
SECRETARÍA DEL CONGRESO mail: congresofupsi2012@gmail.com
DECLARADO DE INTERES
DEPARTAMENTAL Y NACIONAL
Auspician:
- Consejo Mundial de Psicoterapia - WCP –
- Federación Latinoamericana de Psicoterapia (FLAPSI)
- Federación Latinoamericana de Asociación de Psicoterapia Psicoanalítica y Psicoanálisis (FLAPPSIP)
- Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento (ALAMOC)
- Asociación Latinoamericana de Psicoterapias Cognitivas (ALAPCO)
- Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud (APICSA)
- Asociación Latinoamericana de Psicoterapia Integrativa (ALAPSI)
- Federación Latinoamericana de Psiconeuroendocrinología (FLAPNIE)
- Sociedad de Psiquiatría del Uruguay (SPU)
- Federación Latinoamericana de Psicoterapia Analítica de Grupo (FLAPAG)
INVITACIÓN
En estos años nuestro país ha visto diversificarse el campo de la psicoterapia con la formalización de valiosos aportes desde distintas líneas psicoterapéuticas representadas por diferentes Sociedades Científicas y Centros de Formación de Postgrado ligados a ellas. Cada una de esas Instituciones y propuestas terapéuticas configuran una parte de un todo global al que llamamos Psicoterapia Científica. Este II Congreso Uruguayo de Psicoterapia nos ofrece un espacio de reflexión e intercambio académico, en un momento fermental, en el que la psicoterapia por primera vez en nuestro país, se integra a las prestaciones de salud del SNIS, por lo que se hace aún más relevante reafirmar nuestra identidad profesional. Los invitamos a ser parte de este evento. Comité Organizador
CONFERENCIA DE APERTURA “El futuro de la Psicoterapia en el Uruguay: ¿una profesión independiente o de postgrado? Prof. Dr. Ricardo Bernardi
CONFERENCISTAS EXTRANJEROS INVITADOS (Confirmados) Dra. Marieke Paalberg (Holanda) Dr. Carlos Damonte (España) Dr. Omar Gelo (Italia)
Ejes temáticos La dimensión institucional y profesional de la psicoterapia: • La formación de los psicoterapeutas • La psicoterapia: diferentes miradas • Investigación en psicoterapia • Ética, derechos humanos y psicoterapia
Sociedad contemporánea y psicoterapia: • Tecnologías actuales de la comunicación y psicoterapia • Expresiones clínicas actuales (adicciones múltiples y sus tratamientos) • Contextos actuales y sus efectos sobre las prácticas psicoterapéuticas • Inserción de la psicoterapia en el SNIS
Prácticas clínicas: • Cuerpo y psicoterapia • Espiritualidad y psicoterapia • Neurociencias y psicoterapia • Psicoterapia y deporte • Psiquiatría y psicoterapia • Psicopatología
Modalidades de presentación:
• conferencias (por invitación) • paneles • trabajos libres • talleres (2 horas) • posters • presentación de libros
Reglamento de presentación de resúmenes y normas para su redacción
1. Los trabajos podrán ser investigaciones; teóricos y/o clínicos en psicoterapia en cualquiera de las distintas modalidades de intervención, especificando el Eje Temático en el que desea incluirse. 2. El resumen se presentará con título (letra mayúscula); autor/es (nombre y apellido), Institución, dirección, ciudad, país, telefax y correo electrónico. Deberá contener 250 palabras como máximo, incluyendo objetivos, metodología, resultados, conclusiones y palabras claves. No incluirán tablas ni gráficos. Se recomienda el uso de corrector automático. 3. El o los resúmenes deberán ser enviados vía mail como archivo adjunto en letra Times New Roman, tamaño 12 en formato Word a la Secretaría del Congreso (congresofupsi2012@ gmail.com). 4. En caso de ser más de un autor, por lo menos el 50% deberá inscribirse con anterioridad al Congreso. 5. Los participantes no podrán enviar más de tres propuestas en cualquiera de las modalidades existentes. 6. Los trabajos se regirán por el Reglamento de presentación de resúmenes y de acuerdo a su eje temático serán incluidos en las diferentes actividades del congreso. El tiempo de exposición de cada trabajo será de 15 minutos. Al término de cada actividad habrá 30 minutos para discusión y debate. 7. Fecha límite para presentación de resúmenes: martes 24 de abril de 2012.
INSCRIPCIONES
Costos: Hasta En el 04/05/12 Congreso Inst. Miembro de FUPSI $ 1.500 $ 1.800 No socios $ 1.800 $ 2.200 Estudiantes de grado $ 900 $ 1.000
Lugares de pago:
- Giro a través de Red Pagos o Abitab dirigido a Ma. de los Ángeles Torres Solicitar por mail mayores datos para el giro. El costo del mismo será de cargo del girante.